Como ya os he explicado otras veces (ver post), el proceso de acuchillado que permiten los suelos de madera, constituye una de las principales ventajas que presentan estos pavimentos con respecto a los suelos sintéticos. Ya hemos visto que se trata de un proceso en el cual, o bien lijamos la capa superficial del parquet deteriorado para retirar el barniz antiguo así como los posibles arañazos y suciedad incrustadas con el paso del tiempo; o bien, después de instalar un pavimento de madera nuevo, lijamos la capa superficial para debastar (nivelar) las posibles irregularidades y, procedemos a realizar sucesivas pasadas con lijas cada vez más finas con objeto de conseguir un acabado pulido.
- Se emplea primeramente una máquina de acuchillar con una lija gruesa (en nuestro caso una máquina de lijas de banda). Si el parquet está muy deteriorado o, si es nuevo, se igualan toda las irregularidades. Es necesario que previamente se hayan retirado todos los muebles de la superficie a lijar.
- Se van aplicando lijas cada vez más finas, hasta dejar un acabado fino y sedoso al tacto,
- Después de la primera o la segunda lija, se emplastecen las grietas con una mezcla de serrín con resina. No se debe emplear jamás emplaste de pared.
- Se limpia muy bien con aspirador paredes, puertas y especialmente el suelo.
- Se aplica una primera mano de barniz que puede ser de muchos tipos, calidades y precios.
- Las restantes dos capas se aplican cada 24/48 horas,cada una.
Si quieres instalar o restaurar un pavimento biselado en Huelva o Sevilla, pide presupuesto sin compromiso, contactando con nosotros aquí.
TE PUEDE INTERESAR:
Creador y fundador de Expertos en Parquet
Técnico especialista en suelos de madera
I.T. Informático
Asociación de Profesionales del Parquet, Tarimas, Laminados y PVC de España (APP)