¿Estás estrenando un nuevo suelo de madera y nadie te explicó como mantenerlo? ¿Tienes parquet en la vivienda que has adquirido y no sabes cómo limpiarlo? Aquí te explicamos todo lo que debes saber.
El parquet o suelo de madera, al ser un material natural requiere de una serie de cuidados que, si bien no suelen ser muy costosos, si deben ser constantes. Además, este suelo tiene una serie de ventajas con respecto a sucedáneos como los suelos laminados o los suelos vinílicos, y es que, cada cierto tiempo (depende del trasiego, pero normalmente entre 10 y 15 años), pueden ser acuchillados (lijados), barnizados o aceitados, e incluso cambiar de color, con lo que podemos disfrutar del parquet como el primer día.
El pavimento de madera, por su propia naturaleza, intercambia humedad con el medio que lo rodea modificando a la vez sus dimensiones pudiendo llegar a deteriorarse si no se guardan una serie de precauciones:
· Evite, en la medida de lo posible, pisar el parquet con el calzado de calle (en especial si éste está mojado o contiene restos de gravilla, tierra, barro, etc., principales enemigos del parquet). Asegúrese de colocar un felpudo en la puerta de entrada para retener arena o piedrecillas. Tenga cuidado con el calzado: los zapatos de tacón fino, por ejemplo, si tienen las tapas quitadas, pueden marcar el suelo.
· Cuando se derrame algún líquido sobre el parquet, límpielo y séquelo inmediatamente ya que, si se deja mucho tiempo, puede llegar a ser absorbido por la madera. Utilice un secador de pelo, aunque con cuidado para no quemar la madera, si cree que ha podido penetrar entre las aberturas o huecos entre piezas.
· Evite dar golpes y roces con objetos duros o puntiagudos. Es conveniente colocar fieltro adhesivo en las patas de los muebles (se pueden encontrar en cualquier centro de bricolaje) para que se puedan arrastrar sin que arañen.
· Evite que los rayos del sol incidan directamente y durante mucho tiempo sobre el parquet: oscurecen (proceso de fotodegradación) la madera prematuramente y la estropean más.
· Para conseguir las máximas prestaciones debemos mantener el producto en las condiciones de equilibrio con el medio que le rodean siendo éstas una humedad relativa de entre el 40% y 70% y una temperatura aproximada de 20 ºC ya que, de otra forma, el parquet podría experimentar movimientos o deformaciones no deseados.
· Si en el lugar impera un ambiente húmedo, por ejemplo en obra nueva, ésta debe ventilarse de forma periódica para reducir la humedad. Si fuese necesario y dispusiésemos de calefacción, podríamos encenderla para ayudar en este proceso (haciendo pausas cada cierto tiempo y volviendo a airear) o, si fuese necesario, instalar un deshumificador. El ambiente excesivamente húmedo provoca el fenómeno de hinchamiento, levantamiento o, deformaciones del pavimento.
· Si por el contrario se vuelve seco (en verano o por el uso intensivo del aire acondicionado o la calefacción) o se prevé que la vivienda permanezca cerrada largos períodos de tiempo, también es importante ventilarla para restablecer los valores normales de humedad. También podemos poner recipientes con agua en diferentes estancias de la vivienda, llenar la bañera, utilizar un humificador, etc, para que haya aporte adicional de humedad. El ambiente seco provoca desecación y la apertura de grietas en el pavimento.
· Una vez habitada la vivienda, debe seguir manteniéndose los valores ambientales recomendados. Para ello, podemos ayudarnos de una pequeña estación meteorológica que mida la humedad y temperatura interiores.
Todas estas precauciones son recomendables si bien, esto no implica que si no se llevan al pie de la letra, el parquet pueda sufrir alguno de los problemas comentados.Eso si, si se siguen conseguiremos que nuestro parquet dure reluciente mucho más tiempo. Espero que os sea de mucha utilidad. Un saludo.
Si quieres instalar o restaurar un suelo de parquet de auténtica madera en Huelva y Sevilla, pide presupuesto sin compromiso contactando con nosotros aquí.
Esta bien saber estas cosas, las apuntaré jeje
Hola,
Que % de humedad debe tener la losa para instalar un piso de madera?
JPCELERY@GMAIL.COM
GRACIAS POR SU AYUDA.
que es mejor, vitrificar o encerar un parquet? los votrificados permniten que la medera respire? las ceras, usadas desde siempre, es dificil de mantenerlas? gracias. Jean Pierre
El contenido máximo de humedad en la solera será del 2,5%, no debiéndose superar en ningún caso. Por cada grado de humedad de la base por encima del 4% se transmitirá al pavimento de 4 a 5 grados de humedad.
En cuanto a vitrificar o encerar, me imagino que te refieres a barniz con vitrificar. El vitrificado deja la madera más protegida de la abrasión sin embargo, el encerado o los aceites modernos dejan la madera más al natural y permiten que respire mejor. En contrapartida, duran menos y en el caso de la cera, necesita más mantenimiento. En mi opinión, me quedo con el aceite que constituye un paso intermedio entra la cera y el barniz (protege mejor la madera y la deja más natural).
Me gustaría saber cuales son las principales directrices que sigues para elegir si pones las lamas de parquet en una dirección u otra, por ejemplo si ha de ser paralela a un pasillo, o bien, por la entrada de la luz natural etc.
También podrías explicar dónde y cada cuántos metros pones las juntas de dilatación.
Muchas gracias de antemano y felicidades por este blog.
En primer lugar, a la hora de ver la colocación de las lamas tenemos que tener en cuenta el material con que está hecho: de madera o sintético. El de madera, en longitud, podemos despreciar el crecimiento, pues es casi nulo; el laminado crece tanto de testa como a lo ancho. Es por ello, que el parquet de madera siempre optaremos por colocarlo a favor de las partes más alargadas de la vivienda más que a favor de la luz natural. Si ambos criterios (colocarlo a favor de la luz natural o a lo largo de una estancia) entran en conflicto, optamos siempre por colocarlo a largo de la habitación más que a favor de la luz. Si la habitación no es muy grande y la luz natural no está a favor de la longitud (menos de 5 metros tanto de ancho como de largo) podemos optar por colocarlo a favor de la luz natural ya que, hace que la habitación parezca más amplia. En el caso del parquet sintético, como crece tanto a lo largo como a lo ancho, lo colocamos normalmente a favor de la luz natural, eso si, respetando siempre las dilataciones y las juntas correspondientes.
En cuanto a la segunda pregunta, eso depende igualmente de si es de madera maciza, multicapa o suelo laminado. Cada fabricante te da una serie de requisitos. Por ejemplo, en el caso del laminado, la mayoría de los fabricantes te dicen que debes poner una junta en cada puerta; del mismo modo, si excede una habitación de 8 o 10 mts de largo(depende del fabricante) o 5 u 8 de ancho, también habría que colocar otra junta. En el caso de la madera, nos basamos siempre en los requisitos técnicos del fabricante.
Yo acabo de encerar mi piso pero el olor de la cera es muy fuerte y no se va como hago para que desaparezca el olor a cera?
Normalmente, aireando la estancia, debería desaparacer el olor a los pocos días; si no es así, consulte con el instalador por si hay algún problema de secado.
Hola,
Estoy pensando en poner parquet en casa. La duda es si pongo multicapa de roble (natural, no sintetico) o pongo tarima maciza con rastreles. Els caso es que es segunda residencia y por tanto va a pasar semanas frías y fines de semana calientes…al menos en invierno. Y también comentar que la casa es antigua y en las oaredes hay mucha humedad por capilaridad…pero me da miedo que el suelo también tenga (ahora hay terrazo) aunque no se ve visualmente. Que es mejir pues, el multicaoa de madera natural o la tarima maciza?
Hola Albert.
Lo primero decirte que si hay humedad, primero tenemos que atajarla; existen empresas especializadas que impermeabilizan y eliminan humedades muy eficazmente.
También existen tratamientos a base de resinas poliuretánicas que se aplican antes de instalar un suelo de madera, con unos resultados excelentes. Lo cierto es que, sin eliminar la humedad, mejor que no pienses en instalar un suelo de madera o similar.
En cuando al tema de cual es mejor pues, resumidamente decirte que el multicapa es por naturaleza más estable ante los cambios en la humedad relativa del entorno pero, en cambio, la madera maciza presenta más vida útil al poder acuchillarse muchas veces más que el multicapa, sin hablar que el multicapa suele ser algo más delicado.
La elección depende de la economía de cada uno y, cierto es que el multicapa es más económico.
Saludos y gracias por participar.
El uso de alfombrillas de bambú o metraquilato, en la zona de silla de ruedas, ayudará que los estudiantes y profesionales, puedan pasar largas horas trabajando, sin preocuparse en dañar el parquet, debajo la zona debajo de la silla. Recomiendo mejor las de bambú frente a las de metraquilato, son más prácticas y baratas.