La relación existente entre los suelos de madera (o aquellos que provienen de ésta, tales como los suelos laminados) y la humedad, es sin duda una de las más polémicas dentro de nuestro gremio y, a la vez la menos comprendida por parte de aquéllos ajenos a este mundo; la relación entre madera y agua ha sido ampliamente estudiada y, es la que más reclamaciones suscita entre el consumidor final.
Si señores, la madera fue parte de un ser vivo: el árbol y tiene la estructura de éste, estando en continua relación con el entorno en el que se encuentra.
DENOMINACIONES DE LA MADERA SEGÚN EL CONTENIDO DE HUMEDAD
- Madera verde: Aquella que posee contenidos de humedad desde el 30% y hasta la humedad del árbol vivo (del 70% en adelante).
- Madera húmeda: Cuando la humedad se sitúa entre el 20 y el 30%.
- Madera seca al aire: Se denominaría así a aquella que posee un contenido de humedad entre el 13% y el 18%. Ésta sólo se alcanza secando la madera al aire.
- Madera seca en cámara: La humedad que se alcanza está por debajo del 12% y, para ello, se emplean cámaras especiales de secado. Este es el porcentaje de humedad que deben presentar, a lo sumo, los suelos de madera (por debajo del 12%).
EL PAVIMENTO DE MADERA COMO MATERIAL HIGROSCÓPICO
¿Qué significa que la madera es higroscópica?
La higrospicidad es una propiedad por la cual algunos materiales son capaces de absorber humedad del ambiente que le rodea y retenerla en sí.
De esta forma, tenemos los que se llama humedad de equilibrio higróscopico HEH, que es el contenido de humedad que alcanza el pavimento de madera, como respuesta a la humedad relativa del aire y la temperatura del ambiente que lo rodea. Este cambio no es inmediato y, requiere de cierto tiempo de exposición.
Por todo esto, deducimos que el pavimento de madera tiende a equilibrar su humedad contenida en función a dos aspectos del medio que lo rodea: la humedad relativa y la temperatura.
El Dr. Franz Kollman (1906-1987), gran estudioso de la madera y sus propiedades, descubrió que la HEH es prácticamente constante en todas las especies de madera, alcanzando ésta un valor máximo de 30% de humedad (punto de saturación de fibras).
![]() |
Ábaco de Kollman (1959)
|
A poco que observemos el gráfico con detenimiento, observaremos que para cada par de valores de humedad y temperatura, el pavimento de madera tiende a equilibrar su contenido de humedad. Por ello, la madera mostrará procesos de hinchazón y merma, dependiendo de si absorbe o cede humedad, respectivamente, del medio que lo rodea. De igual forma, observaremos que la madera es mucho más sensible a los cambios de humedad relativa que a los cambios de temperatura.
El contenido de humedad de la madera, durante los procesos de hinchazón y merma, no sobrepasará el 30%, a no ser que la sumerjamos en agua, ni tampoco bajará del 4-5%.
Los pavimentos de madera, en el momento del suministro y, por norma general, se entregan con un contenido de humedad de entre el 7% y el 11%. Dependiendo de la zona geográfica y de si va a ser instalado con sistemas de calefacción no visible, el contenido está más cercano al 7% o al 11%, para precisamente, reducir al mínimo los movimientos de la madera al intentar adaptarse al medio que lo rodea.
Se recomienda que la humedad relativa, generalmente, se sitúe entre el 40-70% y la temperatura este comprendida entre el 21-24%.
FATIGA HIGROSCÓPICA Y DIMENSIONAL
Se llama así a la propiedad por la cual la madera y, en este caso los pavimentos de madera, no responden a los cambios de humedad relativa y temperatura y, por tanto, no sufren fenómenos de hinchazón y merma.
Esto ocurre cuando el pavimento de madera se aclimatado a su nuevo hogar y, es así, al trascurrir varios ciclos climáticos.
CONCLUSIONES
Dedicado a la mayoría de “supuestos peritos” (no todos), contratados por los seguros y, que muy seguramente ni pertenecen al gremio, ni tienen formación al respecto.
Digo esto porque es muy típico oir decir al perito: “Esto se ha levantado porque no tenía suficiente holgura”. Y se quedan tan agusto. No miden la humedad de la madera, ni la del ambiente, ni se preocupan de pensar que la madera ha podido sufrir un proceso de hinchazón y por eso, ha absorbido la holgura que se le deja perimetralmente. No buscan la posible causa.
Señores responsables de los siniestros de las compañías de seguros: No hagan el ridículo y contraten profesionales especializados y titulados.
DEBERÍAS LEER TAMBIÉN:

Creador y fundador de Expertos en Parquet
Técnico especialista en suelos de madera
I.T. Informático
Asociación de Profesionales del Parquet, Tarimas, Laminados y PVC de España (APP)